$21.77 MXN

Gesammelt

5

Heroes

DOMUS

DOMUS Instituto de Autismo

< Soziale Integration und Chancengleichheit

$21.77MXN Gesammelt

5 Heroes

DOMUS | Helpfreely.org

Schließen Sie sich unserem gemeinnützigen Netzwerk an
Wie gewohnt einkaufen
Diese Marken werden eine Spende abgeben

Mehr Infos

Somos pioneros en México en lo referente a la atención integral a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), también pioneros en los programas de Integración Educativa e Integración Laboral y ahora pioneros con el Campus DOMUS, el primer espacio educativo especializado en TEA en México, para todos los actores relacionados: profesionales, padres, familias, comunidades y sociedad en general. Contamos con dos modalidades educativas: Virtual y Presencial con la finalidad de llegar a un mayor número de personas y compartir la experiencia y conocimiento de los expertos de Domus de 35 años de trabajo.

Einige der 5 Helden, die DOMUS unterstützen:

Sharing is caring! Teilen Sie DOMUS, um ihnen dabei zu helfen, noch mehr Unterstützung zu erhalten

Laufende Projekte

1. Evaluación Funcional: En el autismo las etiquetas no funcionan porque simplemente no existe un caso igual a otro. Identificamos el potencial de aprendizaje, comunicación e interacción que es único en cada persona y a partir de eso desarrollamos un Plan de Atención Personalizado, basado en competencias. 2. Métodos de Enseñanza-Aprendizaje Flexibles y Personalizados: Nos basamos en el modelo social de discapacidad como enfoque en los objetivos de todos nuestros programas, empleamos las estrategias de intervención más adecuadas para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y dependiendo de las necesidades específicas de cada uno de nuestros usuarios, utilizamos algunas de las siguientes técnicas: -SAAC. Sistema Alternativo y Aumentativo de Comunicación -TEACCH. Tratamiento Educativo para Personas con Autismo y Trastornos de Comunicación Asociados -ACP. Apoyo conductual Positivo -Principios de RDI (Intervención para el Desarrollo de Relaciones Humanas) por sus siglas en inglés. 3. Abordaje Familiar y Social: Desde el modelo social de discapacidad, es el entorno de la persona el que debe hacer los ajustes necesarios para que la persona con TEA se adapte y funcione mejor, por lo que los padres, hermanos, maestros y familiares son parte central de nuestras estrategias de trabajo. Los padres tienen un rol activo y central en todos los procesos, desde el diagnostico y evaluación , la planeación y toma de decisiones, hasta la aplicación de estrategias en casa. Se trata de integrar el aprendizaje a toda la familia y a todos los momentos de interacción, incorporarlo a su universo (casa, escuela, trabajo, etc.) y ofrecer a la persona con TEA todos los apoyos para que pueda participar en esos ámbitos. 4. Integración Total: Actualmente ya está superado el modelo asistencialista y médico – terapéutico, ahora trabajamos con el modelo social, eliminando las barreras que impiden la participación de las personas con autismo en la sociedad. Debemos ofrecer desde la edad más temprana y hasta la edad adulta la oportunidad de participar en todos los ámbitos acordes a la etapa de desarrollo en que se encuentren y así ejercer sus derechos y ser parte de la sociedad. La inclusión es el camino para alcanzar la “normalización” 5. Salud Integral: Poco a poco la medicina ha logrado estar a la altura de las enfermedades que aqueja a nuestra era. La contaminación ambiental, la producción y distribución masiva de alimentos llenos de químicos y conservadores son precursores de nuevas enfermedades, difíciles de diagnosticar y tratar por su novedad. Teorías y modelos han ido y venido en relación al autismo, muchas de ellas como modas pasajeras, más que como auténticas soluciones de largo plazo. En parte, esto se debe a una obvia inexperiencia en su aplicación y también porque no han sido parte de un modelo de atención integral.

Ähnliche gemeinnützige Anliegen :

Helpfreely.org ist für den Inhalt, den Charities auf ihren Websites veröffentlichen, nicht verantwortlich.